
El afamado poeta y miembro de nuestro Consejo Editorial, Antonio Colinas, continúa sumando títulos a su ingente labor literaria. Acaban de ver la luz los libros “Salamanca, El Laberinto Abierto” y “El ciego que ve”.
El primero incluye 230 textos que están basados en paseos o viajes, sobre todo por Salamanca, que es El Laberinto Abierto, “porque no me ciño solo a lo que es la ciudad, sino a muchos aspectos culturales, así como a viajes por la Vía de la Plata y su entorno, en relación con la capital charra, e incluye también algún ensayo”, señala el autor.
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura se lo encargó y se podría definir también como unas memorias de su etapa en Salamanca, donde lleva residiendo 23 años.
En cuanto a “El ciego que ve”, en el que han colaborado 120 escritores, se publicó con motivo del reciente XXIV Encuentro de Poetas Iberoamericanos en Salamanca, que este año estuvo dedicado a su obra.
También se ha traducido al gallego el libro “Catorce retratos de mujer”, que se presentó en La Coruña el jueves 22, y en Alemania se va a presentar una antología de su obra traducida al alemán. Además, está a punto de aparecer otra antología traducida al italiano, a la que se sumará la que está llevando a cabo la Universidad de Pensilvania (EE.UU.). También acudirá a un congreso en la Universidad Complutense de Madrid donde hablará sobre los poetas y María Zambrano.
Los libros publicados en primera edición son alrededor del centenar y la obra del prolífico autor bañezano ha sido traducida a múltiples idiomas, siendo el esloveno el último, de momento.
Entre los libros más aclamados de Colinas se encuentra “Tres tratados de Armonía”, y añadiéndole un cuarto inédito los va a reunir en un tomo, bajo el título “Tratados de Armonía”, como primer proyecto para el próximo año.
“Voy a seguir escribiendo mientras me responda la cabeza”, afirma Colinas, quien siempre lleva en su corazón a las tierras bañezanas, donde se asientan sus raíces y a las que ha rendido homenajes impagables, tanto en verso como en prosa.