(Dedicado a Stan Lee, en el día de su fallecimiento)
Tirso Mateos Claro
El sábado 10: 100 m2, El inconveniente saca a la palestra la soledad a la que se enfrenan hoy miles de personas y la relaciona con la carencia afectiva que otros muchos sienten, aun estando dentro del conglomerado social. Lola vive sola y los pronósticos de los médicos ya han puesto fecha. Sara aparece en su vida para demostrar que a todo hay quien gane. Son un roto para un descosido en una relación llena de risas, ternura y complicidad.
El autor, Juan Carlos Rubio, Córdoba 1967, es guionista de series tan conocidas como Pepa y Pepe, Farmacia de Guardia o Manos a la Obra, entre otras muchas. También es autor teatral y alguno de sus trabajos ha sido llevado al cine. En la actualidad sus obras se representan en América y Europa. Veremos otra en este certamen.
Cinco Sentidos Company, de Talavera de la Reina (Toledo), con una escenografía ligera, da la talla, hace creíble la trama sin artificios. Los personajes se desenvuelven con soltura y trasmiten la ternura que se les supone. Bien interpretada por Estefanía Rey, Lola, Pilar Gómez, Sara y bien dirigida por Xiqui Rodríguez, satisfizo al público.
El domingo 11: Pudimos ver una obra de la dramaturga e historiadora Carmen Riesco. Fundadora de la Asociación de Dramaturgas Españolas, su trabajo ha resultado constante y laborioso, llegando a casi cuarenta obras, pese a que no todas han logrado un estreno con los medios adecuados.
En La reserva de los pieles rojas, puesta en escena por la veterana compañía Las Bernardas de Valladolid, se trata con ternura la situación de la ancianidad y de la mujer. Elena y Clara, Susana Cocero y Concha Fermín, se lamentan de no haber vivido con libertad y haber hipotecado sus vidas a hijos y amantes, en ocasiones por voluntad propia, las más de las veces por condicionamientos sociales. El tempo es bueno y los recursos dramáticos bien aprovechados. Con una combinación de escenas reales y oníricas, musicalizadas con gusto e iluminadas con precisión. Fueron varias veces reclamadas por un respetable comprometido con la causa.
Este sábado 17: Divinas Palabras de Valle Inclán, con texto original y 18 personajes en escena, por Unicornio Teatro, de Rivas-Vaciamadrid. Simplemente imprescindible. Y el domingo 18 La comedia de Miles Gloriosus, de Plauto, en una adaptación desternillante de José Ramón López puesta en escena por Teatro Kumen de Langreo (Asturias).