Pedro Rubio
Hace unas semanas la OMS lanzó un informe alarmista, cuyo efecto multiplicó la prensa, sobre la relación entre el consumo de carne procesada y el cáncer colorrectal. En mi modesta opinión, la OMS debería dirigir sus enormes recursos financieros y su capacidad de difusión a labores más positivas. Desde Hipócrates, en la Grecia clásica, hasta ahora, todo el mundo conoce los beneficios del ejercicio. Si la OMS hiciera más esfuerzos por propagar este hecho, sin duda contribuiría en mucha mayor medida a la salud pública. En un trabajo publicado en una revista tan prestigiosa como Lanceten 2012, se utiliza una metodología similar a la de la OMS, revisando publicaciones de las principales bases de datos médicas, para estudiar la relación entre la inactividad física y algunas de las principales enfermedades actuales. Este trabajo concluye que la inactividad física es responsable del 6% de la morbilidad (cantidad de personas que enferman) de las enfermedades cardíacas, del 7% de la de la diabetes tipo 2 y, precisamente, del 10% de la morbilidad del cáncer de mama y del de colon. Estima que la inactividad es responsable del 9% de la mortalidad prematura (más de 5,3 millones de muertes según datos del 2008) y que, eliminándola, la vida media a nivel mundial aumentaría en 0,68 años.
…………Puede leer el artículo completo en nuestra edición impresa.